lunes, 10 de agosto de 2009

minas antipersonales ( tomado de wikipedia)

Colombia es considerado uno de los países con mayores índices de minas antipersonales plantadas y con mayor cantidad de víctimas afectadas por estas en el mundo, junto con Camboya y Afganistán, y el único país en Latinoamérica que aún sigue produciendo y enterrándolas. Siendo los grupos al margen de la ley como las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia) o el ELN (Ejército de Liberación Nacional) los principales grupos que usan minas antipersonales en el país, justificándose diciendo que estas clases de armas son “el armamento del pobre”.

Edgarpaerez 03:15 11 dic 2007 (UTC)


Si bien es cierto que existen regulaciones mas extensas al respecto, los indices de mortalidad segun grupos de investigacion y ONG'S tienden a mantenerse, incluso en periodos de post-conflicto ya que los grupos subersivos no poseen mapas con la ubicacion exacta de este tipo de artefactos. Sumado a lo practico y poco costoso que resulta su implementacion es realista pensar, que al menos en el largo plazo y con la presion de la sociedad civil, esto deje de formar parte de la estrategias de guerra insurgente.

Osquitar 12:16 12 dic 2007 (UNAL)

[editar] DEFINICION

Una mina es "un artificio explosivo, provisto de espoleta, que enterrado o camuflado, produce su explosión al ser rozado por una persona, vehículo, etc.[1]" En la Convención sobre Ciertas Armas Convencionales "se entiende por mina toda munición colocada debajo, sobre o cerca de la superficie del terreno u otra superficie cualquiera y concebida para detonar o explotar por la presencia, la proximidad o el contacto de una persona o vehículo[2]"

Ahora bien, las minas antipersonales se ajustan a esta definición, siendo que las minas antipersonas están diseñadas para matar o incapacitar a sus víctimas. Se utilizan para colapsar los servicios médicos enemigos, degradar la moral de sus tropas, y dañar vehículos no blindados. Por ello, se busca sobre todo que hieran gravemente o mutilen, y no tanto que maten, ya que un muerto no causa tantos problemas como un herido. Así, sus efectos más comunes son amputaciones, mutilaciones genitales, lesiones musculares y en órganos internos, quemaduras. Originalmente, se utilizaban para proteger las minas antitanque; pero pronto empezaron a utilizarse como armas por sí mismas, como veremos a continuación.

Edgarpaerez 15:22 30 oct 2007 (UTC)

[editar] CARACTERÍSTICAS

La característica principal de una mina antipersona es que la propia víctima acciona el artefacto, siendo el objetivo incapacitarla o herirla o dependiendo de la carga explosiva y de la víctima, puede llegar a causarle la muerte. Por eso, suelen tener una carga explosiva de entre 10 y 250g, y se activan por la presión de un peso entre 5 y 50kg.

Las minas más sencillas están al alcance de todos, pues no requieren alta tecnología ni muchos recursos económicos para fabricarlas.

Ultimamente se han desarrollado minas que se activan con la simple cercanía de la persona, sin que ésta ejerza presión sobre ellas.

Aunque existen más de 300 modelos distintos de minas antipersona, éstas se dividen en los dos grandes grupos que se observan a continuación[3].

El propósito principal de esas minas es matar o discapacitar a las víctimas de por vida, con daños que son irreparables como la pérdida de un miembro, lo que hace que esas víctimas tengan que recibir atención médica y tratamientos de rehabilitación prolongados, y que en últimas no garantizarán su total recuperación. Además, estos artefactos han sido diseñados de tal forma que también generan destrucciones en el ambiente y en la tierra, cuando la imposibilitan para ser trabajada [4].

Edgarpaerez 03:15 11 dic 2007 (UTC)

[editar] DESCRIPCION

Como ya lo mencionamos, las minas antipersonas están diseñadas para matar o incapacitar a sus víctimas. Se utilizan para colapsar los servicios médicos enemigos, degradar la moral de sus tropas, y dañar vehículos no blindados. Por ello, se busca sobre todo que hieran gravemente o mutilen, y no tanto que maten, ya que un muerto no causa tantos problemas como un herido. Así, sus efectos más comunes son amputaciones, mutilaciones genitales, lesiones musculares y en órganos internos, quemaduras...

Originalmente, se utilizaban para proteger las minas antitanque; pero pronto empezaron a utilizarse como armas por sí mismas.

El artículo 2 de la Convención de Otawa se refiere a las minas antipersonales como: "toda mina concebida para que explosione por la presencia, la proximidad o el contacto de una persona, y que incapacite, hiera o mate a una o más personas. Las minas diseñadas para detonar por la presencia, la proximidad o el contacto de un vehículo, y no de una persona, que estén provistas de un dispositivo antimanipulación, no son consideradas minas antipersonal por estar así equipadas."

Edgarpaerez 03:16 11 dic 2007 (UTC)

Hay varios tipos:

[editar] EXPLOSIVAS

Son colocadas manualmente a ras de suelo o ligeramente enterradas, a veces se dispersan desde aviones o helicópteros. Se activan al pisarlas y la fuerza explosiva de estas minas provoca heridas en la ingle e infecciones secundarias en pies y piernas, que llevan usualmente a la amputación del miembro lesionado.

[editar] DE FRAGMENTACION

Se colocan de forma manual a ras de suelo o enterradas. Se activan con trampa alámbrica y al explosionar proyectan múltiples fragmentos de metal sobre una extensa superficie. Algunas matan a personas que se encuentren en un radio de 50m.

Una variante de la mina de fragmentación es la mina "saltadora" que accionada mediante una trampa alámbrica se eleva hasta la altura de la cintura debido a la pequeña carga explosiva que está antes de que la principal explote. Con su detonación, pueden causar daño el abdomen o genitales de un adulto o arrancar la cabeza de un niño.


En general en Colombia son fabricadas las siguientes minas[5]:

[editar] Quiebrapatas

Como versión artesanal de las minas antipersonal, se fabrican con materiales económicas y fáciles de conseguir, ya sean pilas, alambres, tuvos de PVC, bolsas plásticas y puntillas.

[editar] Mina tipo sombrero chino

Están provistas de metralla y se suelen instalar en barrancas a un altura aproximada de 80cm.[6] Por lo general, funcionan como minas anti-tanque, pero aún así pueden ser adaptadas mediante mecanismos de activación por tensión o presión. Se reconocen por su forma cónica.

[editar] Mina antitanque

Se diseñan para explotar al contacto con un tanque u otro vehículo. Suelen tener de 2 a 9 Kg de explosivos y requieren una presión de entre 100 y 300 kg para que se accionen. Su objetivo principal son los vehículos militares blindados, ya sean tanques o camiones, pero además son muy peligrosas para los civiles, por ejemplo, cuando los refugiados regresan a sus lugares de origen y usan los tractores en los cultivos.

Igualmente, suelen equiparse con dispositivos antimanipulación, para que cuando el desminador la intente desactivar, el dispositivo se accione, detone la mina y mate al desminador.

[editar] Tipo Cajón

Es construida con una caja de madrea o PVC. Suelen ser direccionales y utilizadas como antitanque, aunque pueden variar.

[editar] Tipo Costal

Son envueltas en un costal, redondas y se prestan para que se confundan con piedras. Pueden utilizarse como nisiles, minas antitanque o antipersonales. Son fabricadas envolviendo puntillas, pedazos de plástico, vidrio y demás objetos cortopunzantes, y mezclados con lodo, heces fecales y brea.

Andreadelpilar 20:42 2 dic 2007 (UTC)

[editar] Tipo Camándula

Se emplea al lado de los caminos, formando una cadena, utilizando cordón detonante, para que cuando sea activada por las víctimas, desencadene una serie de explosiones hacia atrás.

[editar] Tipo Tumbapostes

Se utilizada cerca a oleoductos, torres de energía y de comunicación; se instala a una altura de 1.50 m. dirigiendo su cono acumulativo hacia las bases de las torres. También en los cruces de caminos, en los trechos. Su sistema de activación es por presión o por alivio de tensión.

[editar] Alto poder Cumbo

Se instala en las ramas de los árboles a una altura de 50 cm. La metralla, al detonar, sale hacia todos los lados.

[editar] Tipo Abanico Antivehículos o Antipersonal

Es utilizada contra vehículos y personas a pie. Su sistema de activación es de presión muy leve. Funciona por medio de un cono acumulativo de gases que contiene la metralla y va dirigido hacia el sitio donde transitan los vehículos o las personas.

[editar] Tipo Abanico Antipersonal

Utilizada en los caminos o en el campo, en lso sitios de paso obligados como las puertas de golpe. También se instala en barrancos a una altura de 80cm. Funciona por medio de un cono acumulativo de gases. La onda explosiva es dirigida por el gas hacia las personas, por la parte más ancha.

[editar] Mina Química

Es colocada alrededor de las escuelas, puentes y caminos obligados, es cubierta con ramas para no ser vista. Está compuesta por un sistema de iniciación químico, lo que la hace difícil de detectar.

[editar] Tipo Claymore

Son hechizas (hechas a mano) que imitan a la mina claymore convencional o industrial; se instalan en matas de monte, a los lados de las vías y son activadas por alivio de tensión.[

8 comentarios:

John Del Río Montoya dijo...

creo que nadie esta de acuerdo con este problema de las minas,ya que nos hace daño a todas las victinas, y nos deja un grabe proble social,como la discriminacion,el desempleo por causa de un defecto fisico,un problema mental.
en colombia esconden muchos las querra,ya que quieren un pais perfecto y nuncan lo logran.logran que cada dia hayan mas personas desempleadas,muriendo de ambre(un dezastre de pais). el profe me presta el correo soy dayana muriel de 10B

Unknown dijo...

este es un problema muy grave porque nunca han podido solucionar este tipo de situaciones siempre se quedan en lo mismo o siempre ayudan a las personas que casi no lo necesitan no se fijan de que hay personas con muy bajos recursos y casi siempre son ellos los que sufren las faltas de este artefaco....en colombia siempre luchan por tener y por ganar pero no se esfuersan por ayudar.
DANIELA BETANCUR 10-D

Unknown dijo...

en colombia hay muchos conflictos y muy graves y uno de ellos son las minas no entiendo por que simpre utilizan lo malo para lo peor y lo que es bueno no lo buscan siempre piensan en si mismos para destruir su territorio sin importales los demas y acabar siempre con lo poco que les queda en vez de ser justos y no corructos para ver si pueden acabar con el conflicto colombiano.
Estefania moncada 10.D

Unknown dijo...

despues de esto tengo muchisimo mas claro que de las minas nadie esta a salvoy que en nuestro pais nos podemos encontrar una mina en cualquier lugas pues vienen de todo tipo y formas esto es un problema del que todos debemos estar muy concientes

Unknown dijo...

las minas antipersonales solo sirven para destruir alas personas y lo peor es qe las colocan sin saber qe con esto le hacen mucho daño las personas.
por querer mejorar antes lo empeoran cada vez hacen mas y mas daño a gente qe ni lo merece... nadie se salve de una mina y mas los soldaditos...

ANDREA 10-D

tatiana dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
tatiana dijo...

Lamentablemente en este pais la gran mayoria se mantiene hablando de la crisis economica, de la violencia, de la guerra, etc.
!Pero solo hablamos¡ si queremos formar un pais donde se acabe la violencia, debemos empezar a sembrarla desde nuestro propio corazon, no es hablar, es actuar, es desechar lo malo que tienen las personas porque aun no hemos dejado que reine el perdon, teniendo como resultado una influencia mas para el estado en el que esta este pais.
tatiana mejia 10-D

Unknown dijo...

LAS MINAS ANTIPERSONALES SON UN METODO DE DEFENSA O ATAQUE EQUIVOCADAMENTE VISTO COMO ARMAMENTO PARA DESPARECER LA VIOLENCIA Y EL CONFLICTO QUE SE VIVE EN COLOMBIA; "DESEAN ACABAR CON LA VIOLENCIA Y EL CONFLICTO INVIRTIENDO EN ARMANENTO PARA FORMAR AUN MAS" PENSANDO QUE DE ESTA FORMA:DANDO DE BAJA A LOS ALTOS MANDOS DE LA FARC Y OTROS GRUPOS SUVERSIVOS BUSCANDO DEBILITARLOS Y ASI EXTINGUIRLOS, SIENDO ELLLOS ASI EL UNICO MANDO EXISTENTE EN EL PAIS GOBERNANDO EN SU MAYORIA POR NO DECIR QUE SIEMPRE DE FORMA INAPROPIADA DANDO BENEFICIO A AQUELLOS QUIENES NO LO NECESITAN Y AQUELLOS QUIENES EL DESTINO NO JUEGA DE SU PARTE CADA VEZ DISMINUYEN SUS OPORTUNIDADES Y POSIBILIDADES DE DESARROLLO...
DESAFORTUNADAMENTE SON LOS DESFAVORECIDOS QUIENES SUFREN ESTA CLASE DE ATAQUES FORMANDO MAS POBREZA Y DESMPLEO SIN DEJAR ATRAS
LA DISCRIMINACION QUE LA SOCIEDAD SIN PENSARLO HACE A DIARIO CONTRA VICTIMAS DE MINAS U OTRO TIPO DE ARMAMENTO DESTRUCTIVO PARA EL CUERPO HUMANO...
VANESSA 10:D